ESPECIALES
Si te gusta la sopa ramen esto debe ponerte en alerta
El ramen es una sopa de fideos de origen asiático, que se ha popularizado por el mundo

Agencias
ELHEROICO.COM
25 de septiembre de 2025
Ciudad de México
El ramen es una sopa de fideos de origen asiático, que se ha popularizado por el mundo debido a series y artistas asiáticos que han impulsado su gastronomía, este platillo es muy versátil con sabores para todos los gustos, sin embargo, estudios recientes han demostrado que este platillo podría estar relacionado con problemas de salud e incluso, muerte prematura, en El Heraldo de México te compartimos los detalles.
Este platillo asiático nació en China y se extendió por todo Asia con variaciones, sin embargo, todos mantienen fideos de trigo alcalinos con caldo y diversas guarniciones, lo hay con base de cerdo, pollo res o vegetales y diversos condimentos asiáticos dependiendo de la región, sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista The Journal of Nutrition, Health and Aging establece una conexión inquietante entre el consumo frecuente de ramen y un incremento significativo en el riesgo de mortalidad prematura.
La investigación, de origen japonés se llevó a cabo con una muestra de 6,725 participantes, todos ellos mayores de 40 años, a través de un análisis de sus patrones de consumo de ramen y su historial de salud, los científicos pudieron identificar una clara asociación.
El estudio reveló que un alto consumo de ramen está directamente ligado al desarrollo de enfermedades crónicas de gran impacto en la salud global, como la hipertensión arterial y la diabetes. Estas condiciones, ya de por sí preocupantes, se convierten en factores de riesgo aún mayores cuando se combinan con el consumo habitual de ramen.
Aquellos individuos que consumen más del 50 por ciento del caldo de la sopa de ramen, conocido por su alta concentración de sodio y grasas, o que combinan este plato con alcohol de manera regular, experimentan una intensificación aún mayor en el riesgo de desarrollar estas patologías y, consecuentemente, de enfrentar una mortalidad prematura.
¿Cuántas veces debo comer ramen para enfermarme?
El ramen, tanto en su versión tradicional como instantánea, oculta un perfil nutricional que ha sido objeto de creciente preocupación entre los especialistas principalmente por su elevado contenido de sodio y grasas saturadas.
El sodio en exceso es un conocido contribuyente a la hipertensión, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Las grasas saturadas, por su parte, están vinculadas al aumento de los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo"), lo que a su vez incrementa el riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardíacas.
Ante la evidencia, los investigadores han emitido una clara recomendación: moderar el consumo de ramen. Esta moderación no implica necesariamente la eliminación total del plato de la dieta, sino una conciencia de la frecuencia y la cantidad con la que se consume.
Además, se sugiere optar por versiones de ramen con un contenido reducido de sodio y grasas. En el caso de la preparación casera, esto puede lograrse utilizando caldos bajos en sodio, limitando la cantidad de sal añadida y optando por ingredientes frescos y magros. Para las versiones instantáneas, es crucial revisar las etiquetas nutricionales y elegir aquellas opciones que presenten un perfil más saludable.
|